3 formas de aumentar tu gasto calórico y mejorar tu actividad física

Uno de los objetivos más comunes cuando realizamos actividad física es la estética. Seguramente querrás alcanzar o mantener tu peso ideal y verte bien. 

Por eso quiero hablarte sobre la importancia de sumar “dosis de movimiento” en tu día a día.

Además de los entrenamientos que realizas cada semana, ¿estás teniendo en cuenta la cantidad de movimiento que realizas en tu actividad diaria?

Lo primero que debes entender es la principal diferencia que existe entre el ejercicio físico y la actividad física.

Usamos el término ejercicio físico para referirnos a actividades o entrenamientos planificados previamente. Por ejemplo, en Windfit planificamos los entrenamientos de cada semana. Por eso, cada sesión de entrenamiento está pensada con un objetivo y estrategia.

Por otro lado, con actividad física nos referimos al movimiento no planificado previamente,  como ir a la compra andando o el simple hecho de hacer las tareas del hogar.

A este segundo tipo de movimiento es a lo que va dedicado el artículo de hoy.

Es probable que ya hayas oído hablar de este concepto. Tambíen podemos referirnos a la actividad físico con el término NEAT (en inglés: Non Exercise Activity Training).

Esta terminología es algo más técnica, pero es importante conocerla, ya que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta.

Una vez más, el objetivo de este blog es ayudarte, así que, ¿qué te parece si te damos algunos consejos para sumar movimiento más allá de tu sesión de entrenamiento, y así aumentar tu gasto calórico?

1. Mide toda tu actividad física

Por experiencia personal, el éxito de un programa de entrenamiento depende de controlar y medir más factores que las propias sesiones de entrenamiento en sí.

Por ejemplo, si el objetivo de una persona es reducir su peso o mejorar su composición corporal, de nada serviría programar la mejor sesión de entrenamiento posible si esa persona después lleva una vida completamente sedentaria las otras 23 horas restantes del día.

En plena era de la tecnología, prácticamente todo el mundo usa gadgets para medir y/o registrar sus entrenamientos (el ritmo de carrera, las distancias, el progreso de los pesos en los ejercicios de fuerza, etc.), pero también deberías usar estos recursos tecnológicos para medir lo que te mueves en tu día a día, al menos parte de lo que pasa fuera de tu sesión de entrenamiento.

Te sorprendería saber cuánta gente no es consciente de lo poco que se mueve en su día a día hasta que usa una herramienta tan simple pero efectiva como un podómetro para el móvil.

Herramientas como esta, que por cierto son totalmente gratuitas, te pueden servir para registrar cuánto te mueves.

En este caso la cantidad de movimiento será medida en relación al número de pasos que das en un día. Este simple dato es muy importante, ya que aporta a tu entrenador una información muy útil para valorar el estilo de vida que llevas, y por lo tanto, plantear de una u otra manera la intervención mediante el ejercicio.

A modo de ayuda enumero a continuación algunos de estos recursos gratuitos en forma de app´s para que desde hoy puedas empezar a registrar tu actividad física diaria:

  • Google Fit
  • Apple Health
  • MapMyWalk
  • Fitbit
  • Adidas Running
  • GPS Strava
  • Samsung Health

2. Planifica tus «píldoras de movimiento»

Una vez aclarada la importancia que tiene medir la actividad física que tenemos más allá de las propias sesiones de entrenamiento, el siguiente reto será planificar esas pequeñas pero importantes “píldoras de ejercicio” que sigan sumando salud.

Cada vez tenemos menos tiempo para las tareas importantes y necesitamos organizarnos mejor los días. Por eso, planificar estos pequeños, pero a la vez grandes cambios, puede ser vital.

Suena sencillo pero, ¿alguna vez has agendado un rato para moverte?

Hay trabajos o actividades más físicos donde esta píldora de ejercicio está cubierta. Sin embargo hay pero muchas otras personas tienen trabajos más sedentarios. En estos casos, si no se reserva un rato para moverse, el día se pasa sin haber realizado movimiento.

Si este es tu caso, te animo a que revises tu agenda y añadas, dentro de lo que se pueda, un bloque de tiempo para realizar actividad física.

En tu rutina diaria, hay muchas pequeñas acciones que puedes hacer para aumentar tu nivel de movimiento. Por ejemplo, realizar llamadas de teléfono mientras estás de pie y andando es muchísimo mejor que hacerlo sentado. 

En una sociedad donde la mayoría de la gente trabaja sentada, a veces hay que hacer un esfuerzo para incrementar lo que me gusta llamar “dosis de movimiento”

3. Rétate a ti mismo

Si ya haces deporte o incluso si te planteas empezar a hacerlo, seguro que sabes de la importancia de conseguir pequeños retos y batir tus propias marcas.

Algunos de estos retos pueden ser recorrer una distancia en menos tiempo o conseguir llegar a un peso determinado.

Está claro que con la motivación que te aporta un reto, todo cobra sentido de una manera mucho más sencilla.

Entonces, ¿por qué no plantear objetivos también con el citado NEAT?

Para poder plantear retos u objetivos en este sentido, primero debes conocer tu punto de partida. Para conocer tu estado inicial, comienza por cuantificar el movimiento con alguna de las App´s que te he propuesto.

Una vez sepas tu punto de partida, continúa implementando pequeñas acciones, como por ejemplo, incrementar tus pasos en 2.000 más cada día. Esta acción puede suponer las siguientes cifras.

  • Cada semana habrás dado 14.000 pasos más
  • Cada mes habrás dado 60.000 pasos más
  • Cada año habrás dado 730.000 pasos más

Un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia. 

Yo también me he sorprendido al calcular estas cifras, así que ya no tienes excusa para moverte más desde mañana mismo.

Consejos finales

Estoy seguro de que habrás escuchado o leído más veces los siguientes consejos, pero no siempre es fácil ponerlos en práctica.

Vamos a repasar algunas acciones básicas que puedes incorporar en tu dia a día para incrementar los niveles de actividad física:

  • Usa las escaleras en lugar del ascensor
  • Bájate del metro o autobús una parada antes y suma unos pasos más al día
  • Acompaña con música tus actividades físicas. Hasta organizar la casa puede ser divertido con una buena playlist.
  • Somos seres sociales. Incluye estas actividades dentro de los planes con amigos. Por ejemplo, puedes dar un paseo con amigos por un bonito parque o hasta vuestra terraza favorita en vez de quedar directamente en ella.

De esta manera, estarás aumentando tu actividad física, casi sin darte cuenta. Y recuerda, cada movimiento suma.

Pero lo más importante es disfrutar del proceso.

Encuentra la píldora de movimiento que más te gusta y nunca dejes de sumar dosis de salud en tu día a día.

Si después de lo que hemos visto, aún no sabes por dónde empezar, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Reserva una prueba gratuita de entrenamiento en Grupos

Y comienza a transformar tu estado físico


    Deja un comentario

    Responsable: Fitness Management MJ 2015 SL | Finalidad: responder a tu consulta. | Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de tus datos, así como la presentación de una reclamación ante una autoridad de control. | Información adicional: en la Política de Privacidad de dominio encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de dominio e información sobre el acceso, conservación, rectificación, eliminación y seguridad, entre otros temas.

    Logotipo de windfit

    Centro de entrenamiento personal y en grupos con el objetivo de mejorar tu estilo de vida.
    ¡Siente la experiencia Windfit!

    Windfit - centro oficial elements
    CENTROS
    WINDFIT MANUEL BECERRA

    C/ del Dr. Gómez Ulla, 24, 28028 Madrid

    911 82 86 78

    640 83 43 31

    info@windfit.es

    WINDFIT ARGÜELLES

    C. de Quintana, 24, 28008 Madrid

    919 11 39 75

    640 83 43 31

    info@windfit.es

    HORARIO

    Lunes a Jueves: 7:00 - 22:00

    Viernes: 7:00 - 21:00

    Sábado: 9:00 - 14:00

    Domingo: cerrado

    Preguntas Frecuentes

    Condiciones generales

    Aviso Legal

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Abrir chat
    ¿En qué te puedo ayudar?
    Chat de ayuda de Windfit
    Hola!
    ¿En qué podemos ayudarte?