¿Inviertes en tu salud?
Descubre por qué es fundamental cuidarla
Quiero comenzar este artículo haciéndote una pregunta fundamental: ¿Estás invirtiendo en tu salud? Independientemente de tu respuesta, quiero brindarte datos y evidencias que respalden la importancia de considerar ciertos aspectos para reforzar aún más esta inversión, o incluso para animarte a dar este importante paso si aún no lo has hecho.
El impacto del sedentarismo en la esperanza de vida
Vivimos en la era de la información, por lo que es probable que no sea la primera vez que escuches esta rotunda afirmación: en los países desarrollados, como el nuestro, los niveles más altos de mortalidad están directamente relacionados con estilos de vida sedentarios.
Si bien la muerte es un fenómeno universal e inevitable en la actualidad, nuestros hábitos de vida pueden influir significativamente en las causas de fallecimiento. En España, las principales causas de muerte por causas naturales son las enfermedades circulatorias y el cáncer, ambas directamente relacionadas con el estilo de vida de cada individuo.
Aunque llevar una vida saludable, que incluya entrenamiento, una alimentación adecuada, hábitos de descanso correctos y el cuidado de la salud mental, no nos exime completamente del riesgo de padecer estas enfermedades, está estrechamente relacionado con una menor incidencia y la forma en que nuestro cuerpo enfrenta estos problemas de salud.
Sin embargo, no todos los datos que quiero presentarte son alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021, España se encuentra entre los países con mayor esperanza de vida (85,83 años en mujeres y 80,27 años en hombres), solo superada por Japón, Suiza y Corea del Sur. Esto es motivo de orgullo y demuestra que los hábitos y políticas de salud se han enfocado con éxito en prolongar nuestra vida. Pero ¿con qué calidad de vida te gustaría cumplir años?

Vive más y mejor con hábitos saludables
En esta sección, abordaré datos menos positivos que deben hacernos reflexionar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2020, la esperanza de vida en condiciones de buena salud en España es de tan solo 66,3 años. Esto significa que, según los datos anteriores, es posible que los últimos 15 años de tu vida no puedas disfrutar plenamente de ese tesoro llamado salud si no cuidas tus hábitos de salud en cada etapa de tu vida.
Para garantizar que estos años sean de la mejor calidad posible, existen numerosos factores que escapan a nuestro control y ante los cuales poco podemos hacer. Sin embargo, también es cierto que hay muchos otros aspectos que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente esta preocupante brecha entre nuestra esperanza de vida y la calidad de la misma.
Te invito a reflexionar nuevamente sobre la cantidad de actividad física que realizas, la calidad e intensidad de ese movimiento, tus hábitos nutricionales, cómo gestionas el estrés diario y tus hábitos de descanso.
Después de reflexionar sobre estos aspectos, quiero reafirmar una afirmación que probablemente ya hayas escuchado: la actividad física y el ejercicio tienen un impacto positivo en todos estos factores relacionados tanto con tu esperanza de vida como con la calidad de tu salud.
La importancia de cuidar tu salud durante la pandemia
La pandemia que hemos vivido ha dejado malos recuerdos en todos nosotros, pero si adoptamos una perspectiva más estoica, también podemos extraer importantes lecciones de ella.
Uno de los datos más relevantes se publicó en la revista médica Mayo Clinic Proceedings, donde se evidenció que el ejercicio marcó la diferencia en el pronóstico de los pacientes con COVID-19.
La contundente afirmación que quiero compartir contigo proviene del Henry Ford Health System, una organización de atención médica integral con sede en Estados Unidos. Según ellos, «las personas con una mejor condición aeróbica tienen menos probabilidades de ser hospitalizadas por COVID-19».
Para respaldar esta afirmación contundente, se examinaron 18,000 pruebas de esfuerzo realizadas entre enero de 2016 y febrero de 2020. Al analizar estos datos, los investigadores observaron que, entre las personas que dieron positivo por COVID-19, solo aquellas con una peor condición física necesitaron ser hospitalizadas. Por otro lado, aquellos que también dieron positivo pero tenían una mejor condición física lograron manejar la enfermedad desde sus hogares.
Después de conocer este caso, ¿qué conclusiones puedes sacar?
Este estudio deja en claro que una mejor condición física nos permite afrontar problemas de salud como este de manera más efectiva. Y estos datos tienen cierta relevancia cuando, incluso en un país donde prevalece lo privado, como Estados Unidos, las compañías aseguradoras están valorando la condición física y el nivel de actividad de sus clientes para determinar el precio y los servicios que ofrecen.
Si bien esta práctica puede generar un debate ético interesante, es mejor centrarnos en lo que está en nuestras manos y enfocarnos en prevenir en lugar de tener que curar.
¿Aún necesitas más razones para empezar a cuidarte?
En una sociedad donde a menudo nos enfocamos en curar en lugar de prevenir ciertas enfermedades y patologías, está en nuestras manos abordar problemas futuros. De ahí la pregunta que sirve como título para esta entrada en el blog: ¿Hasta dónde estás dispuesto a invertir en tu salud?
No quiero transmitir un mensaje alarmista, sino hacerlo desde la empatía más profunda. En Windfit, nos enorgullece contar con personas de sesenta años en adelante que están en mejor forma física que muchos treintañeros que no se preocupan por sus hábitos de vida. Y es común escuchar de todas estas personas la expresión: «¿Por qué no descubrí esto antes?»
Desafortunadamente, estas personas afortunadas que tenemos la oportunidad de entrenar no crecieron en una sociedad donde el acceso a la información era tan fácil. Sin embargo, tú y yo sí lo hicimos, lo que significa que tomar una decisión correcta respecto a tu salud está completamente en tus manos.
La mejor inversión que puedes hacer siempre será invertir en tu calidad de vida. Date la oportunidad y regálate este importante regalo.
¿Aún tienes dudas sobre la importancia de cuidarte?
En una sociedad que a veces se centra únicamente en curar y no en prevenir ciertas patologías y enfermedades, tienes el poder de abordar problemas futuros. Por eso, la pregunta que plantea el título de esta entrada en el blog cobra relevancia: ¿Hasta dónde estás dispuesto a invertir en tu salud?
No quiero transmitir un mensaje alarmista, sino hacerlo desde la más profunda empatía. En Windfit, podemos decir con orgullo que contamos con personas de sesenta años en adelante que tienen una condición física superior a la de muchos jóvenes que no se preocupan por sus hábitos de vida. Y es común escuchar de todas estas personas la expresión: «¿Por qué no descubrí esto antes?»
Lamentablemente, estas personas afortunadas que tenemos la suerte de entrenar no crecieron en una sociedad donde el acceso a la información era tan sencillo. Sin embargo, tú y yo sí lo hemos hecho, por lo que tomar una decisión adecuada en cuanto a tu salud está completamente en tus manos.
La mejor inversión que puedes hacer siempre será invertir en tu calidad de vida. Date una oportunidad y regálate este importante regalo.
Conclusión
En resumen, invertir en tu salud es una decisión sabia y consciente. El sedentarismo afecta negativamente a nuestra esperanza de vida, pero adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia. Además, la pandemia nos ha recordado la importancia de cuidar nuestro cuerpo y mantenernos en forma. No esperes más y comienza a cuidarte hoy mismo. Tu calidad de vida te lo agradecerá.
¡En Windfit estamos aquí para ayudarte en este camino hacia una vida saludable!